Con la entrada en vigor del Acuerdo General 8/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo al esquema de trabajo y medidas de contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública derivado del virus COVID-19, la posibilidad para mover amparos en línea aumentó de manera exponencial comparado con los supuestos del acuerdo general 4/2020 y 6/2020.
-
-
Amparo en Línea. Paso a paso #4 – Presentar promociones y recursos en línea
En este tutoría explicaré de manera detallada la manera en la que se deben de presentar promociones y recursos dentro del Sistema en Línea del Poder Judicial de la Federación.
-
Amparo en Línea. Paso a paso #3 – Autorización de expediente
En este punto de todo el trayecto realizado para utilizar los Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, ya estamos a punto de poder disfrutar todos los beneficios de este tipo de sistemas para el juicio de amparo en línea.
-
Amparo en Línea. Paso a paso #2 – Creación de usuario del Sistema en Línea del PJF
El usuario del Sistema en Línea del PJF te permite notificarte de las resoluciones jurisdiccionales emitidas por los Juzgados de Distrito y Tribunales de Circuito, así como el envío de demandas y promociones, todo a través de los recursos tecnológicos del Poder Judicial de la Federación.
-
Amparo en Línea. Paso a paso #1 – Creación de FIREL
A partir del 9 de diciembre de 2015, la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la normatividad para la utilización de los Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación. De esta manera creó el Acuerdo General Conjunto 1/2015, que regula los servicios tecnológicos relativos a la tramitación electrónica del juicio de amparo, las comunicaciones oficiales y los procesos de oralidad penal en los centros de justicia penal federal.