Opinión,  Temporada

Los 10 textos más leídos del Blog del Abogado en 2019

Como es costumbre, en el Blog del Abogado presentamos las 10 publicaciones más leídas de este 2019.

Teoría de las objeciones, por Gerardo Francisco López García


La Teoría de las Objeciones es la institución jurídica del derecho procesal acusatorio que permite a alguna de las partes oponer su oposición al argumento o pregunta de la contraparte por considerarlo ilegal o improcedente.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/teoria-de-las-objeciones/ 
 

SCJN declara inconstitucional el artículo 486, fracción II del Código Nacional de Procedimientos Penales.


Los sentenciados hicieron valer, en su demanda de amparo, la inconstitucionalidad del artículo 468, fracción II, del Código Nacional de Procedimientos Penales, pues a su juicio, contraviene los principios del recurso efectivo, presunción de inocencia, legalidad, seguridad jurídica y debido proceso, reconocidos en los artículos 1°, 14, 16 y 20, de la Constitución Federal, así como en el artículo 8.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/scjn-declara-inconstitucional-el-articulo-468-fraccion-ii-del-codigo-nacional-de-procedimientos-penales-sentencia-completa/
 

Ilegalidad de las boletas de infracción impuestas por personal de la Policía Federal (Por falta de competencia territorial), por Mario Humberto Milan Silva.


La garantía de fundamentación consagrada en el artículo 16 Constitucional, lleva implícita la idea de exactitud y precisión en la cita de las normas legales que facultan a la autoridad administrativa para emitir el acto de molestia de que se trate, al atender al valor jurídicamente protegido por la exigencia constitucional. Es la posibilidad de otorgar certeza y seguridad jurídica al particular frente a los actos de las autoridades que afecten o lesionen su interés jurídico y, por tanto, asegurar la prerrogativa de su defensa ante un acto que no cumpla con los requisitos legales necesarios, siendo por tanto un requisito esencial y una obligación de la autoridad fundar en el acto de molestia su competencia, en tanto ésta sólo puede hacer lo que la ley le permite.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/ilegalidad-de-las-boletas-de-infraccion-impuestas-por-personal-de-la-policia-federal-por-falta-de-competencia-territorial/
 

El 80% de los abogados sufre estrés y no duerme ni seis horas.


Los datos obtenidos en el Estudio sobre la salud y el bienestar de la abogacía españolaidentifican el estrés y la tensión como el principal factor de riesgo en el ejercicio de la profesión.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/el-80-de-los-abogados-sufre-estres-y-no-duerme-ni-seis-horas/
 

¿Cómo contrainterrogar a un perito?, por Gerardo Francisco López García.


Uno suele pensar que el contrainterrogatorio es una técnica que se puede generalizar para cualquier testigo, sin embargo, al momento de contrainterrogar a un experto, las reglas cambian.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/como-contrainterrogar-a-un-perito/
 

¿Debe haber un acto de investigación de la defensa previo al desahogo de su dato o medio de prueba dentro del Término Constitucional, para el efecto de dar el respectivo descubrimiento probatorio al MP?, por Gerardo Francisco López García.


Debemos de tener muy en cuenta, primeramente, que pertenezco a esa mayoría del 59% que consideró que el defensor SI debe de realizar un acto de investigación previo al desahogo de la prueba en Ampliación de Término Constitucional, a efecto de dar el respectivo descubrimiento probatorio a las partes.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/debe-haber-un-acto-de-investigacion-de-la-defensa-previo-al-desahogo-de-su-dato-o-medio-dentro-del-termino-constitucional-para-el-efecto-de-dar-el-respectivo-descubrimiento-probatorio-al-mp/
 

¿Cómo deben los abogados lidiar con el estrés crónico?


Incorpore estos comportamientos contra el estrés en su rutina para ayudar a prevenir el agotamiento profesional.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/como-deben-los-abogados-lidiar-con-el-estres-cronico/
 

La prueba en el Sistema Acusatorio en México (prueba ilícita, eficacia y valoración).


Dos reformas trascendentales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, constituyen en la época moderna un replanteamiento en la forma de pensar, decir y hacer en el derecho procesal penal. La primera, de dieciocho de junio de dos mil ocho, a los artículos 16, párrafos segundo y decimotercero; 17, párrafos tercero, cuarto y sexto; 19; 20 y 21, párrafo séptimo. Mediante la cual se estableció un sistema procesal penal acusatorio y oral, bajo los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación, sobre la base del principio de presunción de inocencia, que entrará en vigor, conforme al transitorio segundo de la reforma, cuando lo establezca la legislación secundaria correspondiente, sin exceder el plazo de ocho años, contados a partir del día siguiente de la publicación del decreto.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/la-prueba-en-el-sistema-acusatorio-en-mexico-prueba-ilicita-eficacia-y-valoracion/
 

Ilegalidad de las liquidaciones emitidas por autoridades fiscales, como consecuencia de la inobservancia al procedimiento previsto por el artículo 42, párrafo antepenúltimo y penúltimo del Código Fiscal de la Federación, por Mario Humberto Milan Silva.


Lo anterior, incide en la garantía de audiencia y defensa del gobernado prevista por el legislador, por ello, las autoridades fiscales tienen la obligación de informar los hechos u omisiones que detecten cuando puedan entrañar un incumplimiento en el pago de contribuciones, de la manera que expresamente prevé el legislador.
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/ilegalidad-de-las-liquidaciones-emitidas-por-las-autoridades-fiscales-como-consecuencia-de-la-inobservancia-al-procedimiento-previsto-por-el-articulo-42-parrafos-antepenultimo-y-penultimo-del-codigo/
 

Jurisprudencia de la Primera Sala de la SCJN sobre consumo lúdico de marihuana.

Word
https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/jurisprudencia-de-la-primera-sala-de-la-scjn-sobre-consumo-ludico-de-marihuana/

Facebook Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.