
Lo más leído en el Blog del Abogado en 2020
Estas son las publicaciones más leídas en nuestro sitio en el año 2020.
1.- ¿Son legales en México el gas pimienta y los tasers?
Puntualizando que esto por ningún motivo busca desalentar los ánimos de protección y defensa personal de quienes cuentan con algún objeto de los mencionados, sino que es muestra de la necesidad y urgencia de cambiar las leyes dadas las circunstancias actuales en que se encuentra el país, así como de brindar información objetiva y verificable respecto a dicho tema dado el panorama de desinformación y la falta de una respuesta bajo la perspectiva legal.
Link: https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/son-legales-en-mexico-el-gas-pimienta-y-los-tasers/
Escrito por: Mario Daniel Rodríguez Moctezuma
2.- ¿A qué prestaciones tiene derecho la(el) cónyuge de un trabajador (a) fallecido por el COVID-19?
En el presente, enumeraré las principales prestaciones a las cuales tiene derecho la (el) cónyuge de un trabajador(a) fallecido por Covid19, partiendo de la premisa de que la empresa para la cual laboraba el (la) trabajador(a) al momento de fallecer, había cumplido con su obligación de afiliarlo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Escrito por: José A. Priego Miranda
3.- ¿Qué es la Cadena de Custodia en el Proceso Penal?
La definición más clara de la cadena de custodia la podemos encontrar en el ACUERDO A/009/15 por el que se establecen las directrices que deberán observar los servidores públicos que intervengan en materia de cadena de custodia, de la extinta Procuraduría General de la República.
Link: https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/que-es-la-cadena-de-custodia-en-el-proceso-penal/
Autor: Gerardo Fco. López García
4.- El régimen de convivencia en el Derecho Familiar Mexicano y la fijación de horarios específicos
El establecer un régimen de convivencia a través de un procedimiento judicial puede llegar a ser complicado en casos en los que alguno de los padres del menor llega a tener un horario laboral incierto que ocasiona que no se pueda cumplir con un horario específico para llevar a cabo la convivencia, dentro del derecho mexicano existe una inobservancia de esta situación que deja en desventaja procesal al progenitor que goza de las visitas de convivencia, esto no debe ocasionar una sanción para el padre ausente por lo que a través de este artículo se pretenderá estudiar el contexto jurídico de esta figura del derecho del régimen de convivencia y sus lineamientos.
Escrito por: Fermín Gallegos
5.- La tercería excluyente de dominio en materia Fiscal
Así las cosas, por tercero en términos generales, entendemos a la persona que no interviene en un acto jurídico, ni está representado en él por quienes lo celebran. En tanto, se entiende por tercero respecto de un juicio, a la persona que no figura en él como actor o como demandado.
Link: https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/la-terceria-excluyente-de-dominio-en-materia-fiscal/
Escrito por: Mario Humberto Milan Silva
6.- Guía para promover amparos en línea en tiempos del COVID-19
Con la entrada en vigor del Acuerdo General 8/2020, del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo al esquema de trabajo y medidas de contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública derivado del virus COVID-19, la posibilidad para mover amparos en línea aumentó de manera exponencial comparado con los supuestos del acuerdo general 4/2020 y 6/2020.
Autor: Gerardo Fco. López García
7.- ¿Se puede abandonar el pacto fiscal?
El llamado que han hecho los gobernadores de varios Estados de la república para exigir una revisión al denominado “pacto fiscal” -e incluso la amenaza de éstos con abandonarlo- ha desatado diversos comentarios, aun algunos con tinte separatista. La opinión pública y los expertos del tema han dado argumentos de carácter político, social y técnico sobre el asunto. Es fundamental analizar los antecedentes de las convenciones en materia de impuestos que se han celebrado en la historia reciente de México, la Ley de Coordinación Fiscal vigente y las vías legales para la posible salida del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal por parte de una Entidad Federativa.
Link: https://www.blogdelabogado.com.mx/opinion/se-puede-abandonar-el-pacto-fiscal/
Autor: José Armando Bazán Gutiérrez
8.- Cómo ganar un juicio derivado por supuestas operaciones inexistentes, sin anexar físicamente una prueba (ilegales certificaciones bancarias)
A lo largo de toda la redacción del crédito fiscal, la autoridad insiste en señalar constantemente que “resulta imposible que el contribuyente contara con activos, infraestructura y personal, para llevar a cabo las actividades por las cuales emitió los comprobantes fiscales a sus proveedores, simple y sencillamente porque fue omiso en aportar pruebas para demostrar su materialización.”Por ello, se hace la aclaración de que, la liquidación emitida va encaminado al tema de los depósitos en cuenta del contribuyente. Suena ilógico hasta cierto punto, porque si las facturas son inexistentes -según el SAT-, no podrían sumar a los ingresos.
Autor: Mario Humberto Milan Silva
9.- Acuerdo 12/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (juicios en línea y uso de videoconferencias). ¿Realmente es un “Acuerdo Histórico”?
El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó la integración y tramitación en línea de todos los asuntos, independientemente de instancia o materia, a cargo de órganos jurisdiccionales del CJF.
En un comunicado publicado el día 8 de junio de 2020, manifestaron que incluyeron la posibilidad de desahogar diligencias, audiencias y sesiones mediante videoconferencia, así como la posibilidad de llevar a cabo convenios de interconexión con las autoridades que son partes en dichos asuntos.
Autor: Gerardo Fco. López García
10.- Compliance Laboral ¿es un lujo o una obligación ante las reformas?
En principio, si bien el concepto de “COMPLIANCE” no es algo nuevo, la rápida y reciente evolución de la legislación internacional, combinada con el endurecimiento de las sanciones así como la relevancia que la propia legislación otorga hacia la toma de acciones preventivas de cumplimiento por parte de las organizaciones, ha hecho que la implementación de dicho programa sea a la fecha uno de las cuestiones más novedosas e incipientes a incorporar en las estrategias de gestión y visión de cualquier organización.
Autor: Fabiola Silva Romero
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.


Average Rating