“La realización del proyecto de un Código Penal Nacional obedece a la necesidad de contar con un sistema de justicia penal homologado, que tenga aplicación en todo el territorio y no permita que se formen nichos de impunidad derivados de los tantos códigos penales que regulan las conductas reprochables tanto en el ámbito federal como en las distintas entidades.
Este proyecto ha sido dividido en tres libros fundamentales: el primero, que explica las normas de carácter general; el segundo que refiere a la parte especial, donde se establecen los distintos delitos en particular y; el tercero, que establece los tipos penales y las reglas correspondientes a la responsabilidad internacional.
No se trata por tanto de una mera actualización en teorías o conductas, sino una puesta al día de las normas penales, que a su vez han tomado en cuenta las mejores prácticas internacionales tanto para la interpretación de la norma penal como para establecer las conductas que, hoy en día tienen un significado por el uso de las nuevas tecnologías así como por el desarrollo de la justicia penal internacional.”
Presentación por parte del INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES. DIRECCIÓN GENERAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN.
Facebook Comments