Derecho Penal,  Opinión

Cálculo de indemnizaciones por daño corporal y moral y su relación con los dictámenes médico legales

Habitualmente, el médico forense emite su criterio de incapacidad permanente en forma de porcentaje de disminución de la capacidad general orgánica o laboral cuando valora daño corporal, pero desconoce cómo esta cifra se convierte en un valor monetario dentro del Proceso Judicial. Esta es precisamente la labor del perito actuario matemático, quien considerando múltiples variables logra traducir dicho porcentaje en compensación económica para las víctimas. En el presente artículo se describe uno de los procedimientos utilizados en Costa Rica para tal efecto, ilustrado con casos reales.

El pensamiento actuarial se inicia en la Ley Romana, pero como ciencia, cobró gran importancia en el Siglo XVII. Surge entonces la necesidad de establecer una teoría de la probabilidad, fundamentar una estadística de la mortalidad y crear un instrumento matemático adecuado para realizar las confirmaciones del caso.

En un principio, el objetivo primario de la Matemática Actuarial lo constituyó el estudio cuantitativo de las operaciones de seguro. Es por ese motivo que esta materia abarca cálculos de primas, reservas y valores garantizados en las operaciones de seguro de vida, análisis cuantitativo de los sistemas actuariales en los seguros colectivos, sociales y planes de pensiones, estudio de los problemas de tarificación y reservas técnicas en los seguros no vida, así como la estabilidad del ente asegurador. Sin embargo, existe otra gama de cálculos de la Matemática Actuarial relacionados con las indemnizaciones y rentas al originarse un siniestro, en nuestro caso puede ser un accidente de tránsito.

De tal forma que las operaciones actuariales resultan de naturaleza económico-jurídica, en donde en sus cálculos entran en juego principios de rentabilidad financiera, pero a la vez, se refiere también a procesos estocásticos, en donde está presente la probabilidad de ocurrencia de un evento, y la probabilidad de muerte o supervivencia de una persona.

El presente documento, en forma resumida, presenta los diferentes tipos de daños y perjuicios que por lo general le corresponde atender a un Perito Actuario Matemático, la legislación que lo sustenta, los elementos a tomar en cuenta en los cálculos actuariales, incluyendo los resultados de los dictámenes de los Médicos Forenses, así como la presentación de algunos casos prácticos.

Facebook Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.