Condiciones Legales y Políticas de Privacidad

1. Derecho de información y consentimiento expreso.

Blog del Abogado, en cumplimiento al artículo 4, 15, 16, 17 y 18 de la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares; es responsable de recabar sus datos personales, del uso que se le dé a los mismos y de su protección.

Para el correcto funcionamiento del blog, requerimos obtener algunos de los siguientes datos personales: Nombre Completo, Dirección, Código Postal, Teléfono de domicilio, celular y trabajo, así como correo electrónico; datos no considerados como sensibles según la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares. Haciendo de su conocimiento que los demás datos proporcionados por los litigios se mantienen en reserva y no se proporcionaran previa autorización del titular.

Para el correcto funcionamiento del Sistema de Seguimiento de Expedientes del Blog del Abogado se requerimos obtener algunos de los siguientes datos personales: Nombre Completo, Dirección, estado, Código Postal, Teléfono de domicilio, celular y trabajo, correo electrónico y cuenta de PayPal para los servicios premium.

Usted tiene los derechos ARCO que son los de acceder, rectificar y cancelar sus datos personales, así como de oponerse al tratamiento de los mismos o revocar el consentimiento que para tal fin nos haya otorgado, a través de los procedimientos que hemos implementado.

El USUARIO manifiesta haber leído y aceptado expresamente el presente AVISO DE PRIVACIDAD, y otorga su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales conforme a las finalidades informadas y servicios que presta el Blog del Abogado, así como la cesión de sus datos personales de: incluir los datos que se remiten a los usuarios del Sitio Web para el Cumplimiento del Servicio. A estos efectos se entiende por USUARIOS, a las Empresas o Personas que utilizan los servicios del Blog del Abogado para su consulta, así también se entiende como AUTORES a quienes realizan publicaciones de artículos de investigación, ensayos críticos y reseñas de libros, así como artículos de opinión que incluyan argumentos sólidos y fundamentados.

El Blog del Abogado no vende ni alquila los datos de carácter personal de sus USUARIOS y AUTORES a terceras personas con fines comerciales, salvo que se haya obtenido el consentimiento expreso de éstos.

Si el usuario decide registrarse en www.blogdelabogado.com.mx o en cualquiera de sus subdominios, se solicitarán los datos estrictamente necesarios para la consecución del fin al cual está destinada nuestro Sitio Web, que no es otro más que la publicación de artículos de investigación, ensayos críticos y reseñas de libros, así como artículos de opinión que incluyan argumentos sólidos y fundamentados, además del envío de los mismos a los USUARIOS interesados en nuestras publicaciones.

A tales efectos se requerirá a los USUARIOS y AUTORES la cumplimentación de un formulario y la inclusión de sus datos personales. Su tratamiento estará enfocado únicamente a la consecución de estos fines, siempre dentro del marco normativo establecido.

Los datos que nos facilite el usuario serán incorporados a un fichero de datos personales.

2. Definiciones

“Blog del Abogado”: entidad que tiene su ubicación electrónica en www.blogdelabogado.com.mx. Misma que tiene distintos servicios propios para los Usuarios, CLIENTEs y Autores.

“Administrador de la Cuenta”: aquél Usuario de la Organización del CLIENTE designado por éste y autorizado para actualizar los datos del CLIENTE y dar de alta y baja Usuarios de su Organización.
“Afiliado”: A efectos de estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad se entiende como “afiliado” cualquier entidad que directa o indirectamente controle, o esté controlada por, o esté bajo el control común de las aplicaciones del Blog del Abogado. A efectos de esta definición “Control” significa que directa o indirectamente se tenga la titularidad o el control de más del 50% de los votos de dicha entidad.
“Contenido de Usuario”: la información incorporada por el Usuario al Blog del Abogado, así como a su cuenta dentro de los Servicios del Blog del Abogado, relativa al manejo de los asuntos profesionales del mismo, gestión de agenda, horas, expedientes, información de facturación de CLIENTEs y proveedores, etc.
“El Servicio”: La aplicación de software SGDA puesta a disposición por Blog del abogado al CLIENTE.

“SGDA”: Sistema de Gestión para Despachos de Abogados.
“CLIENTE”: la persona física o jurídica que contrata la aplicación SGDA con el Blog del Abogado.
“Usuario”: cualquier entidad tanto física como virtual que acepta las Condiciones Legales y Políticas de Privacidad para poder acceder al Blog del Abogado.

“Autor”: persona que escribe para el Blog del Abogado y que ha dado su autorización para la publicación de sus escritos en versión electrónica.
“Licencia”: acceso único, individual e intransferible que se otorga a cada uno de los Usuarios personas físicas que pueden usar el servicio.
“Orden de Compra o suscripción”, “Pedido”, “Boletín de Suscripción” o “Formulario Web de Alta”: el documento que específica los servicios contratados por el CLIENTE y que serán prestados por el Blog del Abogado, o sus afiliados, así como el precio y condiciones de compra o suscripción. Incluye también cualquier anexo o suplemento al mismo. A estos efectos se considerará también como “Orden de compra o suscripción” el Formulario Web completado online o el Contrato suscrito entre las partes. La aceptación de cualquier Orden de Compra o suscripción implica la aceptación de estos Términos y Condiciones Generales como si fueran parte original del mismo.
“Registro online”: el alta electrónica en el Software del CLIENTE, sea la licencia gratuita o de pago, proporcionando datos del CLIENTE y de sus Usuarios.
“Servicio contratado” significa el Servicio que el CLIENTE ha contratado en la Orden de Compra o suscripción o Formulario de Suscripción Online.
“Sitio web”: Las páginas de internet BLOGDELABOGADO.COM.MX y otros dominios que incluyan la marca SGDA y operados por Blog del Abogado y/o sus afiliados.
“Condiciones Legales y Políticas de Privacidad”: las condiciones generales incluidas en este documento, los términos y condiciones particulares.
3. Carácter obligatorio o facultativo de la información facilitada por el usuario y veracidad de los datos.

Si los hubiere, los campos marcados con un asterisco (“*”) en el formulario de registro a cumplimentar por el usuario son estrictamente necesarios para atender a su petición, siendo voluntaria la inclusión de datos en los campos restantes.

El USUARIO, el AUTOR y CLIENTE garantiza que los datos personales facilitados a Blog del Abogado son veraces y se hace responsable de comunicar cualquier modificación de los mismos.

Los datos recabados son los adecuados, pertinentes y no excesivos en relación con el ámbito, las finalidades y servicios determinados, explícitos y legítimos del BLOG DEL ABOGADO.

El USUARIO, AUTOR y CLIENTE garantiza que toda la información de carácter personal que facilite es exacta y está puesta al día de forma que responde con veracidad a la situación real de quien escribe. Corresponde y es obligación del USUARIO, AUTOR y CLIENTE mantener, en todo momento, sus datos actualizados, siendo el USUARIO, AUTOR y CLIENTE el único responsable de la inexactitud o falsedad de los datos facilitados y de los perjuicios que pueda causar por ello a el Blog del Abogado, o a terceros con motivo de la utilización de los servicios ofrecidos por el Blog del Abogado. El Blog del Abogado no manejará ni conocerá sus datos de tarjeta de crédito o débito, sino será manejado directamente por un servicio de terceros PAYPAL.

4. Consentimiento del USUARIO.

Al remitir los datos a través de cualquier medio, y en concreto al completar el formulario y hacer clic para enviar los datos, el usuario manifiesta haber leído y aceptado expresamente las Políticas de Privacidad del Blog del Abogado, y otorga su consentimiento inequívoco y expreso al tratamiento de sus datos personales conforme a las finalidades informadas y servicios que presta el Blog del Abogado.

5. Comunicaciones electrónicas.

La cumplimentación y envío del formulario electrónico del newsletter, registro de autores, registro de Sistema de Seguimiento de Expedientes del Blog del Abogado, así como del SGDA, supone el consentimiento expreso del USUARIO, AUTOR y CLIENTE al envío de un boletín en el que se incluyan las noticias, novedades e información más relevantes del Sitio Web y de los sectores relacionados con los servicios prestados por éste así como los siguientes sectores: Informática y Tecnología (Informática, software y Tecnología, Internet, apps móviles), Noticias y comunicaciones para colaborar o asociarse con organizaciones no gubernamentales / Patrocinio, Construcción / Bricolaje, Servicios de intercambio empresarial, Ocio y Diversión (Canales Digitales, Ocio, Cine y Espectáculos, Cultura / Museos, Fotografía), Música / Libros, Formación / Empleo, Salud y Bienestar (Alimentos, Ecología y Medio Ambiente).

Blog del Abogado permite al USUARIO, AUTOR y CLIENTE excluirse de este servicio siguiendo las instrucciones que se indican en el pie del cuerpo del mensaje de las comunicaciones electrónicas.

Podrá efectuar la baja de las comunicaciones comerciales haciendo clic en enlace situado al pie del correo electrónico.

6. Seguridad.

Blog del Abogado pone en conocimiento del USUARIO, AUTOR y CLIENTE que ha adoptado las medidas de índole técnica y organizativas reglamentariamente establecidas, que garantizan la seguridad de los datos de carácter personal y evitan su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta del estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que estén expuestos. El Blog del Abogado cumple con la certificación SSL que provee validación y autentificación básica para todos los USUARIOS, el cual consta de un Cifrado SSL de 128 bits a 256 bits en la mayoría de los navegadores.

Blog del Abogado se compromete a cumplir con el deber de secreto y confidencialidad respecto de los datos personales contenidos en el fichero automatizado de acuerdo con la legislación aplicable, así como a conferirles un tratamiento seguro en las cesiones y transferencias internacionales de datos que, en su caso, puedan producirse.

Blog del Abogado no se hace responsable por las publicaciones de los autores de este blog, ya que el primero únicamente funciona como fuente de publicación de los mismos.

7. Cookies, IP’s y Pixel Tags.

Tanto Blog del Abogado, como nuestros servicios, utilizamos diferentes tecnologías para recoger y almacenar información cuando accedes a un servicio del BLOG DEL ABOGADO, incluido el uso de cookies o tecnologías similares para identificar tu navegador o tu dispositivo. También utilizamos estas tecnologías para recoger y almacenar información cuando interactúas con servicios que ofrecemos a nuestros partners como, por ejemplo, servicios publicitarios que pueden aparecer en otros sitios. Mediante el uso de las cookies y tecnologías similares como los pixel tags resulta posible que el servidor donde se encuentra la web, reconozca el navegador web utilizado por el usuario con la finalidad de que la navegación sea más sencilla, permitiendo, por ejemplo, a los usuarios que se hayan registrado previamente, acceder a las áreas, servicios, promociones o concursos reservados exclusivamente a ellos sin tener que registrarse de nuevo en cada visita. Se utilizan también para medir la audiencia y parámetros del tráfico, controlar el progreso, número de entradas, seguimiento de conversión y publicación de anuncios publicitarios segmentados según los intereses de los usuarios.

El USUARIO, AUTOR y CLIENTE acepta el uso de cookies y seguimientos de IPs. Nuestro analizador de tráfico del blog utiliza cookies y seguimientos de IPs que nos permiten recoger datos a efectos estadísticos como: fecha de la primera visita, ubicación geográfica, número de veces que se ha visitado, fecha de la última visita, URL y dominio de la que proviene, explorador utilizado y resolución de la pantalla. No obstante, el usuario si lo desea puede desactivar y/o eliminar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

Las cookies utilizadas en esta página web tienen, en todo caso, carácter temporal con la única finalidad de hacer más eficaz su transmisión ulterior.

Este sitio hace uso de Google Analytics y algunos otros terceros, estos registran que páginas usted ve en nuestro sitio, como llegó al mismo, e información básica sobre su ordenador. Toda esta información es anónima. Google Analytics hace uso de cookies de Análisis y Publicidad.

La información que recolectamos con Analytics nos permite entender mejor que partes de nuestro sitio funcionan mejor, para poder proveer un mejor servicio. Puede leer más sobre Google Analytics o mirar opciones disponibles para opt-outs.

Usted puede controlar o borrar las cookies siempre que lo desee: para más información, consulte aboutcookies.org. Además de poder eliminar todas las cookies que ya se encuentran en su ordenador, también puede configurar la mayoría de los navegadores para que dejen de aceptarlas. Pero tenga presente que, si rechaza las cookies, es posible que tenga que volver a configurar manualmente sus preferencias cada vez que visite un sitio y que dejen de funcionar determinados servicios y funcionalidades.

8. Del Servicio de Seguimiento Electrónico de Expedientes del Blog del Abogado.

El servicio independiente de notificaciones electrónicas de los expedientes del Sistema Integral de Seguimiento Electrónico de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, es una alternativa confiable para obtener un indicador cada que exista una actualización de un expediente determinado dentro de la página de la versión pública del SISE. El servicio de Seguimiento Electrónico de Expedientes del Blog del Abogado, es el servicio creado por el BLOG DEL ABOGADO que genera una búsqueda diaria del contenido los links que el USUARIO envía al BLOG DEL ABOGADO.

Nuestro sistema analizará diariamente y de manera consecutiva todos los vínculos generados por el Sistema Integral de Seguimiento Electrónico (SISE) dependiente del Poder Judicial de la Federación, y que el USUARIO envía al BLOG DEL ABOGADO, con la finalidad de encontrar actualizaciones de dichos links, los cuales, cuando se actualice dicha condición, el sistema enviará al USUARIO un correo electrónico notificándole del cambio en su expediente.

El Blog del Abogado no es responsable del contenido generado por el Sistema Integral de Seguimiento Electrónico del Poder Judicial de la Federación, pues esta facultad es otorgada a los Juzgados de Distrito y Tribunales de circuito, esto de acuerdo a la Sección Tercera, artículo 89 del Acuerdo General Conjunto 1/2015 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, que regula los servicios tecnológicos relativos a la tramitación electrónica del juicio de amparo, las comunicaciones oficiales y los procesos de oralidad penal en los Centros de Justicia Penal Federal.

Todos los usuarios registrados obtendrán por default la versión gratuita del Servicio de Seguimiento Electrónico de Expedientes del Blog del Abogado. La versión gratuita del Servicio de Seguimiento Electrónico de Expedientes del Blog del Abogado le permite guardar 30 links de expedientes generados por el Sistema Integral de Seguimiento Electrónico del PFJ. Cada que exista un acuerdo nuevo dentro de cada expediente, usted será notificado vía electrónica del cambio, así como un link para poder consultar dicho cambio. El servicio de pago funciona con una suscripción de PAYPAL, el cual es generado a partir de que el USUARIO elige la versión PREMIUM, la cual permite registrar hasta 70 expedientes electrónicos, lo cual le genera un cargo de $350.00 (TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 MN) de manera anual; así como la versión MASTER, la cual le permite registrar un número ilimitado de expedientes, lo cual le genera un cargo de $700 (SETECIENTOS PESOS 00/100 MN) de manera anual. Puede cancelar pagos automáticos en su configuración de PayPal.

El BLOG DEL ABOGADO no recibirá ni gestionará ningún número de tarjeta de crédito o de débito, pues el cobro del servicio es gestionado por Paypal.

El BLOG DEL ABOGADO no se hace responsable si PayPal realiza el cobro mientras no utilice el servicio o halla olvidado terminar su suscripción de pago. Es obligación del USUARIO el desactivar cobros automáticos o dar de baja el pago directamente en la sección correspondiente del sistema de PayPal. Para esto, tendrá que dar de baja su suscripción desde su página de administración del sistema de seguimiento de expedientes.

Todo el acceso a nuestro sitio web se redirige a través de HTTPS, con cifrado fuerte para una máxima seguridad, lo cual asegura el manejo de sus datos personales proporcionados al BLOG DEL ABOGADO, así como enlaces de sus expedientes y tipo de cuenta. PayPal nos envía notificaciones de pago para que podamos darle su cuenta PREMIUM o MASTER en cuestión de minutos, pero esta información es enviada por Paypal a través de una conexión cifrada.

BLOG DEL ABOGADO no tiene acceso a sus datos personales otorgados para tener una cuenta en el servicio de Seguimiento Electrónico de Expedientes del Blog del Abogado, salvo su correo electrónico y nombre. Su contraseña no se guarda como texto sin formato. No obstante, debe elegir una contraseña segura y no debe utilizar la misma contraseña que para otros servicios web.

9. Carácter profesional.

a. El sitio web y el Software SGDA ofrecido por BLOG DEL ABOGADO están exclusivamente dirigidos a profesionales y empresas. No será por tanto de aplicación en la citada relación la normativa vigente en materia de consumidores y usuarios. Si usted piensa hacer un uso personal -no profesional- de SGDA, deberá contactar con nosotros previamente, a fin de definir el marco contractual que regulará la relación entre SGDA y usted.

10. Suscripciones.
Excepto que específicamente se indique lo contrario en la Orden de Compra o suscripción o en Formulario de Alta, SGDA se contrata como suscripción auto-renovable.

11. Licencias contratadas

Excepto que se indique expresamente lo contrario en la Orden de Compra o suscripción o Formulario de Alta, SGDA no puede ser usado por más personas físicas que Licencias contratadas.
a. Cuando un CLIENTE contrate la modalidad de SGDA que incluye únicamente una licencia, conoce y acepta que será la única persona autorizada para usar sus claves de acceso.
b. La persona designada por el CLIENTE como Administrador de la Cuenta podrá crear y actualizar los datos de los usuarios autorizados para acceder al Software hasta alcanzar el número de licencias contratado. En este caso, el uso del Servicio por parte de los Usuarios finales supone una aceptación expresa de las Condiciones Legales y Políticas de Privacidad.
c. El CLIENTE es el único responsable de evitar que terceras partes no autorizadas tengan acceso a los datos de acceso y de impedir que terceros utilicen o compartan su rango de IP. Queda prohibido el uso de sistemas de VPN, u otros sistemas similares, que permitan acceder a SGDA desde fuera del rango de IP permitido, salvo que expresamente se indique lo contrario en la Orden de Compra o suscripción.

12. Responsabilidad el CLIENTE.

El CLIENTE es responsable de:
a. El Cumplimiento por parte de sus Usuarios de estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad.
b. Emplear esfuerzos razonables para impedir el uso del Software por personas no autorizadas y notificar al BLOG DEL ABOGADOen caso de que estas se produzcan. El CLIENTE acepta que usará SGDA en calidad de usuario final, sin que pueda ceder su uso a otras personas u organizaciones distintas, ni de forma gratuita ni onerosa.
c. La comunicación o cesión de los datos de acceso a otros individuos u organizaciones constituirá un incumplimiento grave del presente contrato. El CLIENTE será responsable también de cualquier daño, perjuicio y pérdida, así como de los costes en los que se incurra por razón del mismo, incluyendo los costes de asesoramiento jurídico.
d. Proporcionar información de contacto completa y veraz, siendo responsable de su actualización. A todos los efectos se considerará que las comunicaciones realizadas por el BLOG DEL ABOGADO a los datos de contacto comunicados por el CLIENTE tienen validez legal. El CLIENTE puede, en cualquier momento que lo desee, modificar sus datos y su contraseña a través de su área personal de usuario en SGDA. En caso de que SGDA no pueda contactar con el CLIENTE, por cualquier causa, o que los datos de contacto no sean suficientes, BLOG DEL ABOGADO podrá suspender temporalmente el acceso al servicio en tanto y en cuanto el CLIENTE no actualice los datos de contacto.

13. Limitaciones geográficas
Las licencias tienen un ámbito geográfico universal.

14. Monitorización del Uso.
BLOG DEL ABOGADO se reserva el derecho a supervisar y guardar registros del uso que realiza el CLIENTE del Servicio, de la IP desde la que accede, así como obtener cualesquiera otros datos relacionados con el CLIENTE, sus USUARIOS y AUTORES, con el objetivo de mejorar el Servicio, velar por la seguridad del mismo e investigar posibles violaciones de estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad. BLOG DEL ABOGADO puede cancelar el acceso al Servicio en caso que se detecten patrones de uso contrarios a lo previsto en estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad.

15. Precio y pago de los servicios contratados.
a. Precios.
El CLIENTE pagará los precios especificados en las Órdenes de Compra o suscripción o en el Formulario web de Compra o suscripción online o alta en la modalidad Gratuita. Excepto que se indique lo contrario en la Orden de compra o suscripción o en estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad:
i. Estos precios están basados en el Software contratado y no en su uso o no uso efectivo por parte del CLIENTE.
ii. Las obligaciones de pago no son cancelables y los pagos ya realizados no son retornables, y
iii. Las licencias contratadas no pueden disminuirse durante la suscripción contratada.

16. Facturación y Cobro.
El CLIENTE recibirá una o varias facturas correspondientes al Servicio contratado y que serán emitidas por la Entidad comercializadora. El CLIENTE proporcionará datos de la cuenta PAYPAL del mismo para poder gestionar el cargo. PAYPAL es el único medio autorizado por el BLOG DEL ABOGADO. Dichos cargos se realizarán por anticipado, de manera anual.

17. Cargos por devoluciones y/o retraso en el cobro.

Suspensión del Servicio y Aceleración. En el caso de retraso o impago de cualquier cantidad BLOG DEL ABOGADO podrá, sin que esto implique renuncia de cualquier otro derecho:
a. Suspender temporalmente el acceso contratado del SERVICIO para en su lugar generar un cambio a plan gratuito. El BLOG DEL ABOGADO se compromete a no eliminar información, que, por la naturaleza de la suscripción no sean susceptibles de editar por el CLIENTE; en consecuencia, a partir de la fecha de cambio de plan, el BLOG DEL ABOGADO mantendrá por el término de un mes la información ingresada por el cliente.
Al finalizar dicha mensualidad, el BLOG DEL ABOGADO se reserva el derecho de seguir manteniendo la información en el sistema. Una vez borrada la información, esta no podrá ser recuperada.
b. Exigir el pago anticipado de cualquier cantidad pendiente. El BLOG DEL ABOGADO devengará el derecho a exigir de forma inmediata el precio total del contrato pendiente de pago; en consecuencia, a partir de la fecha del incumplimiento, el importe restante del precio que se encuentre pendiente de liquidación en ese momento resultará líquido, vencido y exigible. En este supuesto, BLOG DEL ABOGADO notificará al CLIENTE a través de los canales habituales de comunicación entre las partes el importe de la cantidad pendiente de liquidación, que deberá ser satisfecha con cualquier método de pago aceptado por el BLOG DEL ABOGADO y/o
c. Suspender temporalmente el acceso a SGDA hasta que estas cantidades sean satisfechas completamente.
La falta de pago del precio antes de expirar el plazo de duración del contrato no liberará al CLIENTE del deber de abonar las cuotas devengadas hasta ese momento y, además, las que posteriormente se devenguen hasta que el plazo de duración del servicio contratado termine.
A partir de la contratación del SERVICIO, el CLIENTE hace un reconocimiento expreso de deuda a favor del BLOG DEL ABOGADO por importe de todas las cuotas devengadas y no pagadas y las que se devenguen hasta la terminación definitiva del contrato. En uno y otro caso, el CLIENTE se compromete a pagar las cantidades debidas en el mismo momento en que reciba requerimiento al efecto del uso de SGDA.

18. Duración de las Suscripciones Contratadas.
19. La duración de las Suscripciones contratadas será la pactada en la Orden de Compra o suscripción o Formulario de Alta.

20. Las partes podrán resolverlo en la forma y con las condiciones descritas en la cláusula correspondiente del presente texto.

21. Terminación.

BLOG DEL ABOGADO podrá terminar automáticamente la relación contractual con el CLIENTE sin necesidad de comunicación previa en los siguientes casos:
a. Retraso o incumplimiento, por parte del CLIENTE de sus obligaciones de pago, e
b. Incumplimiento por parte del CLIENTE de alguna de las cláusulas de estos Condiciones Legales y Políticas de Privacidadasí como de las Condiciones Especiales aplicables a determinados productos, servicios o contenidos.
En cualquier otro supuesto, BLOG DEL ABOGADO estará obligada a prestar el servicio al CLIENTE y éste estará obligado a hacer frente a las obligaciones de pago asumidas durante todo el período de duración del contrato.
c. La resolución unilateral anticipada del contrato por cualquiera de las partes por cualquier motivo distintos a los establecidos en esta cláusula no liberará a la parte que ha instado la resolución de las obligaciones de pago o prestación de servicio aceptadas originariamente durante el periodo de suscripción contratado y todo ello con independencia de que se hubiera emitido o no una o varias facturas.

22. Renovación automática.

Si, una vez llegado al vencimiento del periodo contratado o cualquiera de sus prórrogas, ninguna de las partes hubiese comunicado fehacientemente y por escrito a la otra su voluntad clara y expresa de no renovar el producto, servicio o suscripción contratado, éste se renovará de forma tácita por períodos sucesivos de igual duración. Es posible que usted no reciba una comunicación por nuestra parte de que su periodo de evaluación ha terminado y que se ha iniciado el periodo de suscripción. Para revisar detalles específicos de su Suscripción, incluyendo el precio y fecha de terminación del periodo de evaluación por favor visite la sección “Cuenta” dentro de los Servicios de su cuenta de PAYPAL. Consulte también nuestro servicio de Ayuda a CLIENTES si necesita ayuda adicional sobre como cancelar su prueba. BLOG DEL ABOGADO continuará facturando y cobrando los siguientes ciclos de suscripción hasta que usted cancele la misma

23. Pruebas gratuitas.

BLOG DEL ABOGADO ofrece en determinadas condiciones una Prueba Gratuita de algunos de sus Servicios por suscripción. Esta prueba gratuita durará el plazo especificado en el formulario de registro. Estas Pruebas Gratuitas son aplicables exclusivamente para nuevos CLIENTES o para algunos antiguos CLIENTES. BLOG DEL ABOGADO se reserva el derecho, a su sola discreción, de determinar su elegibilidad para estas Pruebas Gratuitas.

Es posible que le solicitemos datos de pago para activar esta prueba gratuita. En ese caso usted consiente que BLOG DEL ABOGADO pueda obtener una pre-autorización para comprobar que el método de pago suministrado existe, corresponde a una personal real y dispone de crédito. También consiente que pueda hacerse un cobro de una pequeña cantidad con el mismo objetivo que será reembolsado en ese mismo momento. En uno y otro cargo no son cobros reales y BLOG DEL ABOGADO no será responsable por ninguna consecuencia derivada de los mismos.

BLOG DEL ABOGADO emitirá la factura correspondiente y procederá al cobro de la Suscripción al finalizar el periodo de Prueba Gratuita a no ser que el CLIENTE cancele su evaluación antes de finalizar el mismo. Es posible que usted no reciba una comunicación por nuestra parte de que su periodo de evaluación ha terminado y que se ha iniciado el periodo de suscripción. Para revisar detalles específicos de su Suscripción, incluyendo el precio y fecha de terminación del periodo de evaluación por favor visite la sección “Cuenta” dentro de los Servicios de su cuenta de PAYPAL. Consulte también nuestro servicio de Ayuda a CLIENTES si necesita ayuda adicional sobre como cancelar su prueba. BLOG DEL ABOGADO continuará facturando y cobrando los siguientes ciclos de suscripción hasta que usted cancele la misma.

24. Política de reembolso.

En caso de que usted no esté satisfecho con su suscripción online o por error haya olvidado cancelarla y no la haya usado durante un tiempo, BLOG DEL ABOGADO estudiará su caso particular y procederá a un reembolso total o parcial.

25. Impuestos.

Nuestros precios no incluyen ningún impuesto o retención excepto que expresamente se indique lo contrario. El CLIENTE es responsable de pagar cualquier Impuesto asociado con su compra o suscripción.

26. Funcionalidad Futura.

El CLIENTE acepta que su compra o suscripción no depende de la existencia de una funcionalidad concreta o específica, o de cualquier comentario verbal o escrito en relación a funcionalidades concretos presentes o futuros.

27. Condiciones especiales.

Las condiciones singularmente ventajosas derivadas de la contratación de productos o servicios en circunstancias especiales de las que el CLIENTE pueda beneficiarse podrán verse revocadas si las condiciones que originan estos beneficios varían.
Si, en el momento de la contratación, el CLIENTE estuviera ya suscrito a otro Servicio y, por este motivo, se hubiera beneficiado de un descuento especial, el CLIENTE se compromete a mantener ambas suscripciones durante el tiempo que dure su vinculación con el BLOG DEL ABOGADO. En caso de incumplimiento de este compromiso, se le aplicará automáticamente el precio tarifa del producto contratado.

28. Reserva de Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.

Todas las marcas, copyrights, gráficos o logos del BLOG DEL ABOGADO disponibles en este sitio web son propiedad del BLOG DEL ABOGADO y están protegidas por la legislación nacional e internacional, y no pueden ser copiadas, transmitidas, reproducidas o fotocopiadas por ningún medio, en todo o en parte, sin la previa autorización, expresa y escrita por parte del BLOG DEL ABOGADO. Las marcas y signos distintivos de terceros son propiedad de sus correspondientes titulares; BLOG DEL ABOGADO no está autorizado a ceder, autorizar o licenciar el uso de dichos signos, por lo que el CLIENTE deberá obtener la autorización correspondiente al titular en caso de que desee utilizarlos para cualquier fin. El CLIENTE se obliga a no eliminar la referencia al copyright, marcas y patentes, en las impresiones de documentos, incluida en los productos y servicios del BLOG DEL ABOGADO.

29. Licencia de Uso de los Servicios de SGDA.
BLOG DEL ABOGADO concede al CLIENTE una licencia de uso no exclusiva, individual e intransferible, revocable y limitada, para acceder y usar profesionalmente el Software SGDA contratado de acuerdo con estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad. La Licencia de Uso concedida al CLIENTE incluye el derecho al uso de todas las funcionalidades propias del Software. El uso de los Productos y Servicios del BLOG DEL ABOGADO en cuanto al acceso a la información jurídica, colecciones, y otras funcionalidades, vendrá condicionado por la contratación de los mismos a través de los comercializadores y/o canales de contratación habituales. Dicha licencia de uso se concede por el tiempo de vigencia del Contrato.
El Servicio contratado únicamente podrá ser utilizado por el CLIENTE que lo haya contratado de modo directo y por aquellos Usuarios autorizados que se encuentren vinculados a él mediante una relación laboral, mercantil, de prácticas, de formación o por análoga relación de colaboración, dependencia o subordinación y siempre que dicho uso se lleve a cabo dentro del ámbito de la Organización del CLIENTE y para la consecución de sus fines legítimos.
El CLIENTE no está autorizado a ceder el Contrato a favor de terceras personas o entidades sin el previo consentimiento por escrito del BLOG DEL ABOGADO ni puede utilizar SGDA para fines distintos de los indicados en los presentes términos y condiciones. Asimismo, el CLIENTE no podrá reproducir, transformar, modificar, desensamblar, realizar ingeniería inversa, distribuir, alquiler, prestar, poner a disposición o permitir el acceso al público a través de cualquier modalidad de comunicación pública ninguno de los elementos de SGDA.

30. Contenidos del Usuario.

Los Contenidos añadidos por el Usuario a su cuenta de SGDA tendrán carácter confidencial, por lo que BLOG DEL ABOGADO mantendrá el secreto profesional sobre dicho Contenido. En todo lo que se refiere a protección de datos personales, se estará a lo estipulado en estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad. El CLIENTE declara que el contenido personal proporcionado no infringe Propiedad Intelectual de terceros y que, en caso de reclamación, será el único responsable y mantendrá indemne a BLOG DEL ABOGADO y sus subsidiarias o participadas por cualquier supuesta infracción de propiedad intelectual en relación a cualquier contenido o información proporcionada por el CLIENTE a través del sitio web.

31. Garantías y Limitación de Responsabilidad.

Este sitio web, el software SGDA y su contenido y servicio se provee “tal como es”. BLOG DEL ABOGADO y las terceras partes proveedoras de contenidos no ofrecen garantías de ningún tipo, ni expresas ni implícitas, con respecto al funcionamiento del servicio y su contenido, incluyendo traducciones. El cliente expresamente afirma que el uso de dicho sitio web y su contenido se realiza bajo su exclusiva responsabilidad. BLOG DEL ABOGADO excluye todas las garantías, expresas e implícitas, hasta el límite máximo previsto por la legislación aplicable, incluyendo pero no limitándose a la garantía de que la información suministrada es correcta, confiable, precisa, completa, adecuada, o pertinente para un propósito particular, o que este sitio web o sus contenidos no tiene errores en contenido o funcionalidad, o que los servidores en los que se aloja el servicio están libres de virus.

32. Limitación de Responsabilidad.

BLOG DEL ABOGADO no será responsable de ningún daño por razón del uso o imposibilidad de uso del servicio o sus contenidos, incluyendo pero no limitándose a cualquier daño directo o indirecto, causal o de cualquier tipo incluyendo los gastos de asesoramiento jurídico.

BLOG DEL ABOGADO, sus filiales o participadas, las terceras partes proveedoras de contenidos, y los afiliados, directivos, consejeros, empleados, subcontratistas, agentes, sucesores de todos ellos no serán responsables por ningún daño (incluyendo a modo de ejemplo no limitativo los gastos derivados de asesoramiento jurídico, el daño emergente o el lucro cesante) por razón del uso de este sitio web, incluyendo su contenido, con independencia de la negligencia por parte del BLOG DEL ABOGADO, sus afiliados, sus directivos, consejeros, empleados, subcontratistas, agentes o sucesores.

Se excluye expresamente cualquier responsabilidad por falta de disponibilidad del servicio en un momento determinado, ya sea por causas técnicas, tareas de mantenimiento del sistema, interferencias, interrupciones de los suministradores del servicio internet o por cualquier otra causa.

33. No asesoramiento jurídico.

En ningún caso se podrá considerar que BLOG DEL ABOGADO está ofreciendo asesoramiento jurídico o empresarial, o que existe una relación CLIENTE-ABOGADO.
BLOG DEL ABOGADO, y los terceros proveedores de contenidos, no ofrecen garantías, ni expresas ni implícitas, con respecto al Servicio y sus Contenidos, su calidad o idoneidad para fines concretos, su exactitud, actualización o carácter completo. En ocasiones BLOG DEL ABOGADO puede proveer de una traducción de determinados documentos. El CLIENTE conoce que dicha Traducción es meramente informativa y se indica a los solos efectos de conocer el sentido general del documento traducido. El CLIENTE es responsable de solicitar a un Tercero una traducción profesional.

Si el CLIENTE es un abogado, éste acepta que en algunos países y jurisdicciones las Normas de Conducta Profesional pueden resultar aplicables en relación a su uso de este sitio web y de sus Contenidos. En las jurisdicciones dónde resulta aplicable el “common law” el CLIENTE consiente expresamente que será su exclusiva responsabilidad asegurarse de que un caso determinado siga resultando aplicable. El CLIENTE asume que todos los documentos incluidos en el Servicio se incluyen a efectos meramente orientativos y que cualquier decisión tomada en base a los mismos se hace al sólo riesgo y ventura del CLIENTE.

34. Publicidad de Terceros.

BLOG DEL ABOGADO no será responsable de ninguna información publicada en la página web www.blogdelabogado.com.mx por parte de cualquier anunciante o sponsor. Los anunciantes son los únicos responsables del cumplimiento de la legislación vigente.

35. Ley aplicable y jurisdicción.

Estos Términos y Condiciones Generales se rigen, excepto que la Orden de Compra o suscripción indique expresamente lo contrario a las leyes Federales de la República Mexicana y se someten para cualquier controversia, con renuncia expresa a cualquier otra legislación.

36. Otras provisiones.

a. Validez.
La declaración de nulidad, invalidez o ineficacia de cualquiera de estas condiciones, no afectará a la validez o eficacia de las restantes condiciones, que seguirán siendo vinculantes para las partes. A los efectos de la relación contractual todas las referencias a días se entenderán hechas a días naturales. Si el cumplimiento de una obligación recayera en un día inhábil, se entenderá como nueva fecha de cumplimiento el día hábil inmediatamente siguiente.
b. Anticorrupción.
El CLIENTE no ha recibido o se la ha ofrecido ningún pago o regalo de ninguno de nuestros empleados o agentes en conexión con este Contrato. No constituyen una violación de esta restricción obsequios o atenciones de poco valor usuales en el curso ordinario de los negocios. Si usted tiene conocimiento de alguna violación de esta restricción comunicará inmediatamente dicha circunstancia a hola(arroba)blogdelabogado.com.mx
c. Indemnización.
d. El CLIENTE indemnizará a BLOG DEL ABOGADO y sus Afiliados, directivos, consejeros, empleados, subcontratistas, agentes o sucesores de todos ellos, de cualquier reclamación, daño o pago que resulte de la violación de estos Términos y Condiciones Generales.

37. Firma del Acuerdo

La previa identificación mediante la clave de usuario y la contraseña para los CLIENTES facultan al titular para operar al amparo de estas condiciones generales. Ambas partes aceptan equiparar jurídicamente el uso de los identificadores a la firma del titular. De la misma manera, la aceptación de la misma por parte del USUARIO y AUTOR facultan al titular para operar al amparo de estas condiciones generales. Todas partes aceptan equiparar jurídicamente el uso de los identificadores a la firma del titular.

38. Cesión.

El CLIENTE, USUARIO y AUTOR no podrá ceder o subcontratar sus obligaciones. En caso de se produjese una cesión del CLIENTE a un tercero cualquiera, incluso a empresas de un mismo grupo empresarial, BLOG DEL ABOGADO podrá cancelar el Servicio sin derecho del CLIENTE a efectuar reclamo alguno. BLOG DEL ABOGADO podrá transmitir su posición contractual a cualquier Afiliado o proveedor de servicios.

39. Uso promocional

El CLIENTE acepta que BLOG DEL ABOGADO puede usar su denominación y/o logo para identificarlo como CLIENTE del BLOG DEL ABOGADO con finalidades de promoción y marketing del BLOG DEL ABOGADO y de sus Servicios, así como para otras finalidades vinculadas con el negocio del BLOG DEL ABOGADO.

40. Gastos de Abogados.

El CLIENTE se hará cargo de los gastos jurídicos razonables incurridos por BLOG DEL ABOGADO para cobrar los precios de los Servicios y otros cargos asociados de conformidad a lo previsto en estos Términos y Condiciones.

41. Términos adicionales.

El uso por parte del CLIENTE del Servicio y sus utilidades se ajustará a estas Condiciones Legales y Políticas de Privacidad, y a los Términos Suplementarios que puedan existir para materiales específicos (denominados colectivamente “Términos y Condiciones” del BLOG DEL ABOGADO). El uso del Software SGDA, el registro en el mismo, así como la compra o suscripción o suscripción de cualquier licencia constituyen una aceptación por parte del CLIENTE de los Términos y Condiciones del BLOG DEL ABOGADO. Si el CLIENTE no está de acuerdo con cualquiera de estos términos y condiciones, el CLIENTE no está autorizado a usar el Servicio o sus funcionalidades.

42. Derecho de Acceso, Rectificación, Cancelación, Oposición y Revocación de Datos.

Estos derechos pueden hacerse efectivos mediante la propia configuración de la página web. En caso de problemas para la realización efectiva online así como para cualquier tipo de duda o controversia respecto a nuestra política de protección de datos se podrán dirigir directamente a través de nuestro correo electrónico: hola[arroba]blogdelabogado.com.mx, indicando el asunto de referencia.

43. Del Podcast del Blog del Abogado. El Blog del Abogado no se hace responsable sobre el contenido otorgado por el USUARIO a efecto de compartir en el Feed del proveedor ivoox y replicarse en canales de podcast de Spotify, Apple Podcast y ART19.
El USUARIO acepta responsabilidad en caso de otorgar información no verídica al momento de rellenar el formulario para el envío de material para el podcast y para el cual no cuente con los derechos necesarios para su reproducción.
El Blog del Abogado se compromete a tener una base de datos pormenorizada de los datos que el USUARIO otorga para el uso del Podcast del Blog del Abogado.

44. CCAttributionNon-CommericalNo Derivatives Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Internacional

Creative Commons Corporation (“Creative Commons”) no es una firma de abogados ni ofrece servicios legales ni asesoría legal. La distribución de las licencias públicas de Creative Commons no genera una relación abogado-cliente ni de cualquier otro tipo. Creative Commons proporciona sus licencias y la información relacionada tal como se presenta. Creative Commons no ofrece ninguna garantía con respecto a sus licencias, ni sobre el material sujeto a sus términos y condiciones, ni sobre cualquier información relacionada. Creative Commons queda exenta de cualquier responsabilidad vinculada a daños que resulten de su uso conforme al marco legal aplicable.
Uso de las Licencias Públicas de Creative Commons.
Las licencias públicas de Creative Commons proporcionan un conjunto estándar de términos y condiciones que los creadores y otros titulares de derechos pueden utilizar para compartir obras originales de su autoría y cualquier otro material sujeto a derechos de autor y a otros derechos que se especifican en la licencia pública de más abajo. Las consideraciones siguientes son solo con fines informativos, no son exhaustivas y no forman parte de nuestras licencias.

Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 Licencia Pública Internacional — CC BY-NC-ND 4.0

Al ejercer los Derechos Licenciados (definidos a continuación), Usted acepta y acuerda estar obligado por los términos y condiciones de esta Licencia Internacional Pública de Atribución/Reconocimiento-NoComercial-SinDerivados 4.0 de Creative Commons (“Licencia Pública”). En la medida en que esta Licencia Pública pueda ser interpretada como un contrato, a Usted se le otorgan los Derechos Licenciados en consideración a su aceptación de estos términos y condiciones, y el Licenciante le concede a Usted tales derechos en consideración a los beneficios que el Licenciante recibe por poner a disposición el Material Licenciado bajo estos términos y condiciones.

Sección 1 – Definiciones.

  1. Material Adaptado es aquel material protegido por Derechos de Autor y Derechos Similares que se deriva o se crea en base al Material Licenciado y en el cual el Material Licenciado se traduce, altera, arregla, transforma o modifica de manera tal que dicho resultado sea de aquellos que requieran autorización de acuerdo con los Derechos de Autor y Derechos Similares que ostenta el Licenciante. A los efectos de esta Licencia Pública, cuando el Material Licenciado se trate de una obra musical, una interpretación o una grabación sonora, la sincronización temporal de este material con una imagen en movimiento siempre producirá Material Adaptado.
  2. Derechos de Autor y Derechos Similares son todos aquellos derechos estrechamente vinculados a los derechos de autor, incluidos, de manera enunciativa y no taxativa, los derechos sobre las interpretaciones, las emisiones, las grabaciones sonoras y los Derechos “Sui Generis” sobre Bases de Datos, sin importar cómo estos derechos se encuentren enunciados o categorizados. A los efectos de esta Licencia Pública, los derechos especificados en las secciones 2(b)(1)-(2) no se consideran Derechos de Autor y Derechos Similares.
  3. Medidas Tecnológicas Efectivas son aquellas medidas que, en ausencia de la debida autorización, no pueden ser eludidas en virtud de las leyes que cumplen las obligaciones del artículo 11 del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor adoptado el 20 de diciembre de 1996, y/o acuerdos internacionales similares.
  4. Excepciones y Limitaciones son el uso justo (fair use), el trato justo (fair dealing) y/o cualquier otra excepción o limitación a los Derechos de Autor y Derechos Similares que se apliquen al uso el Material Licenciado.
  5. Material Licenciado es obra artística o literaria, base de datos o cualquier otro material al cual el Licenciante aplicó esta Licencia Pública.
  6. Derechos Licenciados son derechos otorgados a Usted bajo los términos y condiciones de esta Licencia Pública, los cuales se limitan a todos los Derechos de Autor y Derechos Similares que apliquen al uso del Material Licenciado y que el Licenciante tiene potestad legal para licenciar.
  7. Licenciante es el individuo(s) o la entidad(es) que concede derechos bajo esta Licencia Pública.
  8. NoComercial, a los efectos de esta licencia, es que no se encuentre principalmente destinado o dirigido a obtener una ventaja comercial o una compensación monetaria. Para los propósitos de esta Licencia Pública, el intercambio de Material Licenciado por otro material sujeto a Derechos de Autor y Derechos Similares a través de mecanismos de intercambio de archivos digitales o de medios similares, se considerará como NoComercial siempre que no haya pago de una compensación monetaria en relación con el intercambio.
  9. Compartir significa proporcionar material al público por cualquier medio o procedimiento que requiera permiso conforme a los Derechos Licenciados, tales como la reproducción, exhibición pública, presentación pública, distribución, difusión, comunicación o importación, así como también su puesta a disposición, incluyendo formas en que el público pueda acceder al material desde un lugar y momento elegido individualmente por ellos.
  10. Derechos “Sui Generis” sobre Bases de Datos son aquellos derechos diferentes a los derechos de autor, resultantes de la Directiva 96/9/EC del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de marzo de 1996 sobre la protección jurídica de las bases de datos, en sus versiones modificadas y/o posteriores, así como otros derechos esencialmente equivalentes en cualquier otra parte del mundo.
  11. Usted es el individuo o la entidad que ejerce los Derechos Licenciados en esta Licencia Pública. La palabra Su tiene un significado equivalente.

Sección 2 – Ámbito de Aplicación.

  1. Otorgamiento de la licencia.
    1. Sujeto a los términos y condiciones de esta Licencia Pública, el Licenciante le otorga a Usted una licencia de carácter global, gratuita, no transferible a terceros, no exclusiva e irrevocable para ejercer los Derechos Licenciados sobre el Material Licenciado para:
      1. reproducir y Compartir el Material Licenciado, en su totalidad o en parte, solamente para fines NoComerciales; y
      2. producir y reproducir, pero no Compartir Material Adaptado, para fines NoComerciales.
    2. Excepciones y Limitaciones. Para evitar cualquier duda, donde se apliquen Excepciones y Limitaciones al uso del Material Licenciado, esta Licencia Pública no será aplicable, y Usted no tendrá necesidad de cumplir con sus términos y condiciones.
    3. Vigencia. La vigencia de esta Licencia Pública está especificada en la sección 6(a).
    4. Medios y formatos; modificaciones técnicas permitidas. El Licenciante le autoriza a Usted a ejercer los Derechos Licenciados en todos los medios y formatos, actualmente conocidos o por crearse en el futuro, y a realizar las modificaciones técnicas necesarias para ello. El Licenciante renuncia y/o se compromete a no hacer valer cualquier derecho o potestad para prohibirle a Usted realizar las modificaciones técnicas necesarias para ejercer los Derechos Licenciados, incluyendo las modificaciones técnicas necesarias para eludir las Medidas Tecnológicas Efectivas. A los efectos de esta Licencia Pública, la mera realización de modificaciones autorizadas por esta sección 2(a)(4) nunca produce Material Adaptado.
    5. Receptores posteriores.
      1. Oferta del Licenciante – Material Licenciado. Cada receptor de Material Licenciado recibe automáticamente una oferta del Licenciante para ejercer los Derechos Licenciados bajo los términos y condiciones de esta Licencia Pública.
      2. Sin restricciones a receptores posteriores. Usted no puede ofrecer o imponer ningún término ni condición diferente o adicional, ni puede aplicar ninguna Medida Tecnológica Efectiva al Material Licenciado si haciéndolo restringe el ejercicio de los Derechos Licenciados a cualquier receptor del Material Licenciado.
    6. Sin endoso. Nada de lo contenido en esta Licencia Pública constituye o puede interpretarse como un permiso para afirmar o implicar que Usted, o que Su uso del Material Licenciado, está conectado, patrocinado, respaldado o reconocido con estatus oficial por el Licenciante u otros designados para recibir la Atribución/Reconocimiento según lo dispuesto en la sección 3(a)(1)(A)(i).
  2. Otros derechos.
    1. Los derechos morales, tales como el derecho a la integridad, no están comprendidos bajo esta Licencia Pública ni tampoco los derechos de publicidad y privacidad ni otros derechos personales similares. Sin embargo, en la medida de lo posible, el Licenciante renuncia y/o se compromete a no hacer valer ninguno de estos derechos que ostenta como Licenciante, limitándose a lo necesario para que Usted pueda ejercer los Derechos Licenciados, pero no de otra manera.
    2. Los derechos de patentes y marcas no son objeto de esta Licencia Pública.
    3. En la medida de lo posible, el Licenciante renuncia al derecho de cobrarle regalías a Usted por el ejercicio de los Derechos Licenciados, ya sea directamente o a través de una entidad de gestión colectiva bajo cualquier esquema de licenciamiento voluntario, renunciable o no renunciable. En todos los demás casos, el Licenciante se reserva expresamente cualquier derecho de cobrar esas regalías, incluidos aquellos casos en los que el Material Licenciado sea utilizado para fines distintos a los NoComerciales.

Sección 3 – Condiciones de la Licencia.

Su ejercicio de los Derechos Licenciados está expresamente sujeto a las condiciones siguientes.

  1. Atribución/Reconocimiento.
    1. Si Usted comparte el Material Licenciado, Usted debe:
      1. Conservar lo siguiente si es facilitado por el Licenciante con el Material Licenciado:
        1. identificación del creador o los creadores del Material Licenciado y de cualquier otra persona designada para recibir Atribución/Reconocimiento, de cualquier manera razonable solicitada por el Licenciante (incluyendo por seudónimo si este ha sido designado);
        2. un aviso sobre derecho de autor;
        3. un aviso que se refiera a esta Licencia Pública;
        4. un aviso que se refiera a la limitación de garantías;
        5. un URI o un hipervínculo al Material Licenciado en la medida razonablemente posible;
      2. Indicar si Usted modificó el Material Licenciado y conservar una indicación de las modificaciones anteriores; e
      3. Indicar que el Material Licenciado está bajo esta Licencia Pública, e incluir el texto, el URI o el hipervínculo a esta Licencia Pública.

      Para evitar dudas, no tiene permiso bajo esta Licencia Pública para compartir Material Adaptado.

    2. Usted puede satisfacer las condiciones de la sección 3(a)(1) de cualquier forma razonable según el medio, las maneras y el contexto en los cuales Usted Comparta el Material Licenciado. Por ejemplo, puede ser razonable satisfacer las condiciones facilitando un URI o un hipervínculo a un recurso que incluya la información requerida.
    3. Bajo requerimiento del Licenciante, Usted debe eliminar cualquier información requerida por la sección 3(a)(1)(A) en la medida razonablemente posible.

Sección 4 – Derechos “Sui Generis” sobre Bases de Datos.

Cuando los Derechos Licenciados incluyan Derechos “Sui Generis” sobre Bases de Datos que apliquen a Su uso del Material Licenciado:

  1. para evitar cualquier duda, la sección 2(a)(1) le concede a Usted el derecho a extraer, reutilizar, reproducir y Compartir todo o una parte sustancial de los contenidos de la base de datos solamente para fines NoComerciales, si no compartes Material Adaptado;
  2. si Usted incluye la totalidad o una parte sustancial del contenido de una base de datos en otra sobre la cual Usted ostenta Derecho “Sui Generis” sobre Bases de Datos, entonces ella (pero no sus contenidos individuales) se entenderá como Material Adaptado; y
  3. Usted debe cumplir con las condiciones de la sección 3(a) si Usted Comparte la totalidad o una parte sustancial de los contenidos de la base de datos.

Para evitar dudas, esta sección 4 complementa y no sustituye Sus obligaciones bajo esta Licencia Pública cuando los Derechos Licenciados incluyen otros Derechos de Autor y Derechos Similares.

Sección 5 – Exención de Garantías y Limitación de Responsabilidad.

  1. Salvo que el Licenciante se haya comprometido mediante un acuerdo por separado, en la medida de lo posible el Licenciante ofrece el Material Licenciado tal como es y tal como está disponible y no se hace responsable ni ofrece garantías de ningún tipo respecto al Material Licenciado, ya sea de manera expresa, implícita, legal u otra. Esto incluye, de manera no taxativa, las garantías de título, comerciabilidad, idoneidad para un propósito en particular, no infracción, ausencia de vicios ocultos u otros defectos, la exactitud, la presencia o la ausencia de errores, sean o no conocidos o detectables. Cuando no se permita, totalmente o en parte, la declaración de ausencia de garantías, a Usted puede no aplicársele esta exclusión.
  2. En la medida de lo posible, en ningún caso el Licenciante será responsable ante Usted por ninguna teoría legal (incluyendo, de manera no taxativa, la negligencia) o de otra manera por cualquier pérdida, coste, gasto o daño directo, especial, indirecto, incidental, consecuente, punitivo, ejemplar u otro que surja de esta Licencia Pública o del uso del Material Licenciado, incluso cuando el Licenciante haya sido advertido de la posibilidad de tales pérdidas, costes, gastos o daños. Cuando no se permita la limitación de responsabilidad, ya sea totalmente o en parte, a Usted puede no aplicársele esta limitación.
  1. La renuncia de garantías y la limitación de responsabilidad descritas anteriormente deberán ser interpretadas, en la medida de lo posible, como lo más próximo a una exención y renuncia absoluta a todo tipo de responsabilidad.

Sección 6 – Vigencia y Terminación.

  1. Esta Licencia Pública tiene una vigencia de aplicación igual al plazo de protección de los Derechos de Autor y Derechos Similares licenciados aquí. Sin embargo, si Usted incumple las condiciones de esta Licencia Pública, los derechos que se le conceden mediante esta Licencia Pública terminan automáticamente.
  2. En aquellos casos en que Su derecho a utilizar el Material Licenciado se haya terminado conforme a la sección 6(a), éste será restablecido:
    1. automáticamente a partir de la fecha en que la violación sea subsanada, siempre y cuando esta se subsane dentro de los 30 días siguientes a partir de Su descubrimiento de la violación; o
    2. tras el restablecimiento expreso por parte del Licenciante.

    Para evitar dudas, esta sección 6(b) no afecta ningún derecho que pueda tener el Licenciante a buscar resarcimiento por Sus violaciones de esta Licencia Pública.

  3. Para evitar dudas, el Licenciante también puede ofrecer el Material Licenciado bajo términos o condiciones diferentes, o dejar de distribuir el Material Licenciado en cualquier momento; sin embargo, hacer esto no pondrá fin a esta Licencia Pública.
  4. Las secciones 1, 5, 6, 7, y 8 permanecerán vigentes a la terminación de esta Licencia Pública.

Sección 7 – Otros Términos y Condiciones.

  1. El Licenciante no estará obligado por ningún término o condición adicional o diferente que Usted le comunique a menos que se acuerde expresamente.
  2. Cualquier arreglo, convenio o acuerdo en relación con el Material Licenciado que no se indique en este documento se considera separado e independiente de los términos y condiciones de esta Licencia Pública.

Sección 8 – Interpretación.

  1. Para evitar dudas, esta Licencia Pública no es ni deberá interpretarse como una reducción, limitación, restricción, o una imposición de condiciones al uso de Material Licenciado que legalmente pueda realizarse sin permiso del titular, más allá de lo contemplado en esta Licencia Pública.
  2. En la medida de lo posible, si alguna disposición de esta Licencia Pública se considera inaplicable, esta será automáticamente modificada en la medida mínima necesaria para hacerla aplicable. Si la disposición no puede ser reformada, deberá ser eliminada de esta Licencia Pública sin afectar la exigibilidad de los términos y condiciones restantes.
  3. No se podrá renunciar a ningún término o condición de esta Licencia Pública, ni se consentirá ningún incumplimiento, a menos que se acuerde expresamente con el Licenciante.
  4. Nada en esta Licencia Pública constituye ni puede ser interpretado como una limitación o una renuncia a los privilegios e inmunidades que aplican al Licenciante o a Usted, incluyendo aquellos surgidos a partir de procesos legales de cualquier jurisdicción o autoridad.

Creative Commons no es una parte en sus licencias públicas. No obstante, Creative Commons puede optar por aplicar una de sus licencias públicas al material que publica y en estos casos debe ser considerado como el “Licenciante”. El texto de las licencias públicas de Creative Commons está dedicado al dominio público bajo una licencia CC0 de Dedicación al Dominio Público. Excepto con el propósito limitado de indicar que el material se comparte bajo una licencia pública de Creative Commons o según lo permitido por las políticas de Creative Commons publicadas en creativecommons.org/policies, Creative Commons no autoriza el uso de la marca “Creative Commons” o cualquier otra marca o logotipo de Creative Commons sin su consentimiento previo por escrito, incluso, de manera enunciativa y no taxativa, en relación con modificaciones no autorizadas de cualquiera de sus licencias públicas o de cualquier otro acuerdo, arreglo o convenio relativos al uso de Material Licenciado. Para evitar cualquier duda, este párrafo no forma parte de las licencias públicas.

Puede contactarse con Creative Commons en creativecommons.org.

44. Modificación de la presente Política de Protección de Datos y Políticas de Uso.

Blog del Abogado se reserva el derecho a modificar la presente política para adaptarla a futuras novedades legislativas o jurisprudenciales, por lo que puede cambiar o actualizarse periódicamente. Te pedimos lo revises constantemente en esta misma dirección electrónica, para que puedas estar al tanto de la última versión que rige el tratamiento de tus datos personales. No obstante lo anterior, el Aviso de Privacidad siempre deberá observar las disposiciones jurídicas aplicables. Dichas modificaciones podrá consultarlas en www.blogdelabogado.com.mx/

La presente política de privacidad fue modificada el día 5 de enero de 2020.

Facebook Comments