En fechas recientes se ha generado, tanto a nivel nacional como internacional, un debate intenso sobre el papel que juegan poderosas plataformas digitales, especialmente las denominadas “redes sociales”, en relación con la protección de derechos fundamentales como la libertad de expresión y el acceso a la información.
-
-
Calendario de días inhábiles del año 2021 (Suprema Corte de Justicia de la Nación)
Se informan los días fijados como inhábiles además de los sábados y domingos, en los cuales no correrán los términos establecidos para la atención de Solicitudes de Acceso a la Información y para el ejercicio de los Derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición a la publicación de Datos Personales en este Alto Tribunal, conforme lo dispuesto en la normativa federal aplicable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación previamente publicada en el Diario Oficial de la Federación.
-
Acusación o “Indictment” del Gran Jurado del Tribunal de Distrito de los Estados Unidos, Distrito Este de Nueva York en contra de Salvador Cienfuegos Zepeda
El “Indictment” se presentó en el año 2019, lo que ocasionó que el día 16 de octubre de 2020 Salvador Cienfuegos Zepeda alias “El Padrino” o “Zepeda” fuera detenido por Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA por su siglas en inglés).
-
Manual de operación de los Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
-
Tribunal Colegiado de Oaxaca decreta inconstitucional orden de Municipio para prohibir entrada de personas a comunidad para evitar propagación de COVID-19
El día de hoy el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en Oaxaca, determinó que los Municipios no están Constitucionalmente facultados para restringir derechos Constitucionales al no estar investidos de capacidad legal, por lo cual, y ejerciendo una ponderación de derechos, resolvió que no existía afectación al interés social, porque se advierte que al implementar medidas sanitarias para tratar de mitigar la propagación del virus COVID-19, estas deben de respetar los Derechos Humanos de las Personas.
-
Acuerdo General 4/2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, relativo a las medidas de contingencia en los órganos jurisdiccionales por el fenómeno de salud pública derivado del virus COVID-19
-
Decreto por el que se expide la Ley de Amnistía
-
Iniciativa con proyecto de decreto que reforma al art. 20 constitucional para permitir los juicios por videoconferencia en casos excepcionales como los provocados por emergencias sanitarias
-
Libros de Derecho gratis para #LeerEnCasa
La editorial Peruana Palestra, “el sello de los buenos libros de derecho” una organización compuesta por un grupo de profesionales dedicados a la investigación y difusión de conocimientos especializados en el campo del Derecho, los cuales, con la finalidad de facilitar la labor de los abogados en esta cuarentena, ha generado una dinámica muy interesante para #LeerEnCasa.
-
Medidas que pueden implementar los Despachos de Abogados frente a la alerta por el COVID-19
La Organización Mundial de la Salud elevó el pasado 11 de marzo de 2020 la situación de emergencia de salud pública ocasionada por el COVID-19 a pandemia internacional. La rapidez en la evolución de los hechos, a escala nacional e internacional, ha requerido la adopción de medidas normativas inmediatas y eficaces para hacer frente a esta coyuntura. A continuación se recopilan las normas que los abogados y abogadas necesitan para frenar una crisis sanitaria sin precedentes y de enorme magnitud tanto por el muy elevado número de ciudadanos afectados como por el extraordinario riesgo para sus derechos.