Hace ya un tiempo que no escribía una entrada al blog, sin embargo, hoy regresó con tema muy bonito que espero les agrade.
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Opinión, Sociología Jurídica
- Amparo, Derecho Administrativo, Derecho Aduanal, Derecho Animal, Derecho Civil, Derecho Constitucional, Derecho Económico, Derecho Electoral, Derecho Fiscal, Derecho Internacional, Derecho Laboral, Derecho Mercantil, Derecho Penal, Derecho Penitenciario, Derechos Humanos, Noticias, Opinión, Sociología Jurídica, Tecnología, Temporada
Top 10: Así nos fue en 2018
Hace apenas 2 años empezábamos este camino con el Blog del Abogado. Con apenas 4 autores y menos de 5 publicaciones, queríamos llegar a miles de abogados con un contenido actualizado y de calidad que ayudan en el día diario a todas las personas interesadas en el ámbito legal.
-
La equívoca concepción de los animales que consagra el Código Civil Federal
No existen hombres perfectos y, en vía de consecuencia, no existe una ley perfecta, sin discrepancias; ejemplo de ello es la clasificación que hacen la mayoría de códigos civiles respecto a los animales, los cuales aún contemplan la arcaica concepción romana de considerarlos como “cosas”, específicamente bienes semovientes, tal como puede apreciarse en el artículo 753 del Código Civil Federal: “Son muebles por su naturaleza, los cuerpos que pueden trasladarse de un lugar a otro, ya se muevan por sí mismos, ya por efecto de una fuerza exterior”.
-
Reconocimiento de la dignidad y protección animal en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos a la luz del Derecho Comparado.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es el máximo cuerpo normativo de nuestro sistema jurídico del cual emana todo ordenamiento legal, ya sea federal o local. Contiene los principios y objetivos de la Nación. Establece la existencia de órganos de autoridad, sus facultades, limitaciones, así como los derechos de las personas y las vías para hacerlos efectivos.