En primer lugar, se debe partir del principio de que el derecho administrativo sancionador y el derecho penal son manifestaciones de la potestad punitiva del Estado y dada la unidad de ésta, en la interpretación constitucional de los principios del derecho administrativo sancionador debe acudirse al aducido principio de tipicidad, normalmente referido a la materia penal, haciéndolo extensivo a las infracciones y sanciones administrativas, de modo tal que si cierta disposición administrativa establece una sanción por alguna infracción, la conducta realizada por el afectado debe encuadrar exactamente en la hipótesis normativa previamente establecida, sin que sea lícito ampliar ésta por analogía o por mayoría de razón, por ser de aplicación…
-
-
Evolución de las transnacionales: Los retos del derecho contemporáneo
Cuando comenzaba a escribir este texto, el inicio era de esta forma: “Hay hechos que sucedieron en otras épocas y que a la luz de nuestra realidad resultan inverosímiles, por ejemplo, una jornada laboral que no sea de ocho horas…” y entonces me vinieron a la mente empresas ensambladoras que, no solo tiene jornadas que exceden esos límites, sino que, establecen turnos nocturnos y los intercalan sin piedad.
-
#DecretazoPresidencial, un problema de límites constitucionales
En campos de la psicología, hay una teoría llamada “la teoría de los 21 días” o mejor conocida como “21 días para crear un hábito”, fue descrita por el cirujano plástico Maxwell Maltz en su libro titulado Psycho-Cybernetics donde, a grandes rasgos, nos explica que “se requiere de un mínimo de 21 días para que una imagen mental establecida desaparezca y crear una nueva”.
-
Ilegalidad de las retenciones de vehículos como modalidad de garantía ante las imposiciones de infracciones y sanciones por parte autoridades estatales y municipales de movilidad
En principio, de conformidad con el imperativo previsto por los numerales 1° y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se colige que todo Juzgador tanto en el ámbito del fuero común como federal tienen no solo la facultad, sino la obligación de INAPLICAR una norma secundaria que considere contravenga la Constitución Federal o alguno de los tratados internacionales de los que México forma parte, en este caso, numeral 679, fracción IV del Reglamento de Movilidad para los Municipios del Estado de Guanajuato, ya que si bien es cierto -no se puede hacer una declaración general sobre su invalidez o expulsar del orden jurídico las normas-, al ser una facultad reservada exclusivamente…
-
Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 2)
Antes de entrar de lleno al tema, se recomienda leer la primera parte del presente artículo, el cual se encuentra visible en el BLOGDELABOGADO.[1] Mas vale tarde que nunca, como diría el dicho.
-
Ley de extinción de dominio, naturaleza del proceso, naturaleza para efectos del amparo y preceptos susceptibles de tildarse de inconstitucionales (parte 1)
De manera particular, a partir de la REFORMA a los artículos 22 y 73, fracción XXX, de la Carta Magna, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de marzo de 2019, se modificó el alcance de la figura (año 2008) e instruyó al Congreso de la Unión la expedición de una legislación reglamentaria única en la materia, por lo que se emitió la Ley Nacional de Extinción de Dominio (año 2019), con la cual se buscó dar efectividad a la modificación constitucional mencionada, con la finalidad de afianzar el camino hacia la lucha en contra de fenómenos delictivos que ponen en riesgo la seguridad de todas las…
-
La importancia del Derecho Municipal
No es necesario ser abogados para conocer el derecho municipal, pues el simple hecho de ser ciudadanos y radicar dentro del territorio de un municipio nos obliga a conocer su organización, estructura y funcionamiento.
-
Las infracciones de tránsito
En múltiples ocasiones la mayoría de los ciudadanos hemos presenciado como los agentes de tránsito llevan a cabo infracciones a personas que “supuestamente” violaron alguna disposición del Reglamento de Tránsito.
-
Procedimiento de responsabilidad resarcitoria. Debe cumplir con los principios de tipicidad y presunción de inocencia
PROCEDIMENTO DE RESPONSABILIDAD RESARCITORIA: Como punto de partida, comenzaremos por mencionar que el artículo 79 de la Constitucional, establece que la Auditoría Superior de la Federación podrá iniciar el PROCESO DE FISCALIZACIÓN a partir del primer día hábil del ejercicio fiscal siguiente, sin perjuicio de que las observaciones o recomendaciones que, en su caso realice, deberán referirse a la información definitiva presentada en la Cuenta Pública.
-
El concepto denominado “cosa juzgada reflejada” y la aplicación de los “hechos notorios” dentro del Juicio Contencioso Administrativo
Como punto de partida, resulta pertinente preguntarnos lo siguiente ¿Qué es la cosa juzgada? Actualmente se ha avanzado mucho en la investigación de dicha institución jurídica. Varios son los autores que destacan dentro del presente tema, pero sobre todo hace eco el nombre de Francesco Carnelutti, pues inclusive se suele citar su obra titulada “SISTEMA DE DERECHO PROCESAL”, en distintas y variadas Tesis Aisladas y de Jurisprudencias, tal como se ve a continuación.