-
-
Una crítica a las sentencias de lectura “fácil”
Se tiene la creencia que las sentencias de lectura fácil únicamente constituyen un medio para garantizar el Derecho de participación de niños, niñas y adolescentes; sin embargo, esto es erróneo.
-
Juegos de azar, apuestas y cárceles Mexicanas
Varias personas privadas de su libertad de un Centro Federal de Readaptación Social promovieron juicio de amparo. El motivo: la prohibición a jugar “poleana” por parte de autoridades administrativas penitenciarias.
-
PresentaSCJN cuaderno de Jurisprudencia en materia de Derecho a las personas indígenas a contar con un intérprete que conozca su lengua y cultura
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a través del Centro de Estudios Constitucionales (CEC-SCJN) presentó el Cuaderno de Jurisprudencia “Derecho de las personas indígenas asistidas por intérpretes y defensores en juicios y procedimientos judiciales”, con el fin de dar a conocer no sólo a operadores jurídicos, sino a estudiantes, personal académico y la sociedad en general, los derechos y garantías de los pueblos originarios en México.
-
Cuadro comparativo de reformas a la Ley de Amparo (Reforma Judicial)
-
Escucha en Spofity todas las conferencias del Diplomado de Amparo (2021) de la SCJN
Este año, al cumplirse 10 años de las Reformas Constitucionales, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a través de la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica y de la Dirección General de Derechos Humanos, tiene el privilegio de presentar el Diplomado “Juicio de Amparo”, edición 2021 en la modalidad del Diplomado es en “línea”.
-
El Amparo que a todos (as) se nos debería conceder
El 24 de diciembre del año pasado, la Jueza Novena de Distrito en el Estado de Guanajuato, Karla Macías Lovera, otorgó el amparo y la protección de la justicia federal a personas defensoras de derechos humanos, para que se desincorpore de su esfera jurídica el Acuerdo por el que se dispone de la Fuerza Armada permanente para llevar a cabo tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de mayo de 2020.
-
COVID-19 y el trabajo de abogados pro bono en México
Nuestra labor como abogados postulantes se encuentra intrínsecamente relacionada con una obligación moral para facilitar el acceso a la justicia de aquellos que lo necesiten.
-
Manual de operación de los Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación
-
Tribunal Colegiado de Oaxaca decreta inconstitucional orden de Municipio para prohibir entrada de personas a comunidad para evitar propagación de COVID-19
El día de hoy el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en Oaxaca, determinó que los Municipios no están Constitucionalmente facultados para restringir derechos Constitucionales al no estar investidos de capacidad legal, por lo cual, y ejerciendo una ponderación de derechos, resolvió que no existía afectación al interés social, porque se advierte que al implementar medidas sanitarias para tratar de mitigar la propagación del virus COVID-19, estas deben de respetar los Derechos Humanos de las Personas.